Noticias sobre el río Guadalete a su paso po
Las “costas de Jerez” 15 de Junio de 2014
De “marisqueo” por Vallesequillo y la Hoyanca.

Estos días luminosos de junio, antesala del verano que se presiente ya muy cerca, invitan a pasear por la costa. Así que, sin pensarlo dos veces, hemos aprovechado la mañana del domingo para llegarnos a ese litoral marino que tenemos al lado de casa y, de paso, ejercitarnos

Aquí no hay playa… pero la hubo.
.jpg)


Otros historiadores como Mesa Xinete oMartín de Roa también se han referido en sus

Por “las costas de Jerez”.
Dejando a un lado estas referencias históricas que apuntan esa cercanía del mar bañando “las puertas de Jerez”, lo cierto es que la Geología nos habla de una línea de costa en las en las proximidades de la ciudad… pero hace varios millones de años. Así, es sabido que durante la



Bartolomé Gutiérrez y las “conchas marinas” de la Hoyanca.


“De más envejesida memoria consideramos el arroyo que oy tiene el nombre de Guadaxavaque, conservando en el idioma arábigo la denominación de Rio que, aunque este corre ahora por lomas bajo de las Playas y cercano á las marismas de torroy, en aquellos siglos venía circundando la vecindad de los muros y rodeaba el circuito por la ensenada que ay sobre la hoyanca de San Telmo, sobre el cerro del fruto, de que son buenos testimonios en lo presente, los infinitos rastros de conchas marinas, de ostras, caracoles de mar, almejas, ostiones y otros


Nuestro historiador, al observar los
.jpg)

Hemos vuelto a recorrer estos mismos lugares, y de nuevo nos hemos adentrado por “el camino alto de las Puertas del Sol”, la actual zona de Estancia Barrera, aprovechando que las

En la zona trasera de “Talleres Ramos”, puede descenderse hasta



Pero esta vez, haciendo caso a sus indicaciones, nos hemos detenido en este lugar para observar los restos de conchas marinas “donde la curiosidad puede ejercitar la admiración contemplando la abundancia y su motivo”. Y hemos recogido sólo algunas de las muchas muestras que allí se encuentran de conchas bivalvas pertenecientes a moluscos marinos de los géneros Pecten (parecidas a las vieiras), Cardium (que recuerdan a las actuales almejas y berberechos), Ostrea (ostras) o Pectunculus (bivalvos de gran tamaño)… que se cuentan entre los más representados. No faltan tampoco ejemplares de otros géneros como Chlamys (que se asemejan a pequeñas “conchas de peregrino”), Anomia (de delicadas conchas finas y amorfas con tonos iridiscentes), Monia (especie de mejillon de concha irregular), Gryphaea…

Por todas partes el observador curioso encontrará restos fósiles bastante bien conservados que nos recordarán a los actuales ostiones, lapas, ostras, almejas, vieiras…esos mismos que describía en 1787 Bartolomé Gutiérrez y que más de doscientos años después les mostramos en las fotografías.
DIPUTACIÓN PIDE A LA JUNTA QUE AMPLÍE LA LIMPIEZA DE CAUCES
______________________________________________________________________________-La Diputación de Cádiz ha solicitado a la Junta de Andalucía, a través de su vicepresidente, Bernardo Villar que se amplíe la previsión de limpieza de cauces y arroyos a varios puntos más de la provincia y se sumen así a las previsiones anunciadas por el gobierno autonómico como remedio para evitar o minimizar los daños causados en las carreteras de la red provincial por desbordamiento de sus aguas.El plan de limpieza en ríos y arroyos, divulgado esta semana por la administración autonómica, aseguran desde Diputación, atiende parcialmente la demanda realizada por Diputación hace un año, ya que sólo incluye la limpieza de tres cauces y deja fuera a otros cuatro.A tenor de esta situación el vicepresidente segundo de la institución provincial, Bernardo Villar, ha solicitado la inclusión de los siguientes arroyos en las previsiones de la Junta: el arroyo Salado, en Paterna, que afecta a la CA-4107, concretamente en el punto kilométrico 2´5; el arroyo del Salado, en Espera, en el que se registran avenidas en el punto kilométrico 2´8 de la CA-5101; el arroyo del Hornillo que afecta al punto 8´5 de la CA-6105 que discurre por los términos de Villamartín y Arcos; y el arroyo de los Molinos, en Tarifa, que suele desbordarse en el punto 4´1 de la CA-9210. La petición de Bernardo Villar se concreta en una carta dirigida al delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Federico Fernández.En la misiva enviada por Villar, y ante la falta de concreción del plan anunciado por la Junta, también se recuerdan los lugares precisos donde suelen desbordarse los cauces que sí han sido considerados en el programa de limpieza: las crecidas del arroyo Bocanegra invaden el punto 6 de la CA-3109 que comunica la población de El Portal con la autovía Jerez-Los Barrios; el río Guadalporcún causa severos daños en el punto 7´9 de la CA-9120 que une Torre Alháquime y Setenil y que obligó, incluso, a la reciente construcción de un nuevo viaducto. Este mismo cauce mantiene cortada la carretera CA-9101 entre Olvera y Coripe; y el río Guadalete afecta a las carreteras CA-3113 Puerto Real-La Ina (en el punto 17´65) y a la CA-3110 (de La Ina) en el punto 2´5.Fue el presidente de Diputación, José Loaiza, quien solicitó hace un año la limpieza de los cauces al delegado del Gobierno de la Junta, Fernando López Gil. Motivaba la reclamación en una carta trasladada el 10 de abril de 2013 al titular de la administración autonómica en Cádiz, con indicación de ríos y arroyos, carreteras y enclaves concretos afectados.Loaiza refería a López Gil el diagnóstico concluido en informes técnicos que revelaban que diferentes cauces habían elevado su lecho “por la falta de limpieza y mantenimiento (…) siendo ésta una competencia de la administración autonómica”. La situación de ríos y arroyos colmatados justificaba la limpieza “para evitar que se repitan consecuencias catastróficas como las ocurridas (en el invierno y primavera pasados), con gran incidencia en la población y economía de las zonas afectadas”.Una semana después de dicha carta a López Gil –exactamente el 17 de abril de 2013- el Pleno de Diputación aprobaba una moción del grupo Popular en demanda de la limpieza de los cauces. La iniciativa prosperaba con los votos favorables de PP y PA, la abstención de IU y el rechazo del grupo socialista.Diputación resolvió en el año 2013 medio centenar de reparaciones en vías de la red provincial, muchas de ellas originadas por el desbordamiento de ríos y arroyos. Sólo en intervenciones de emergencia –al margen de los programas ordinarios de obras- invirtió más de 700.000 euros con la finalidad de restablecer el tráfico en condiciones de seguridad y no dejar ninguna población aisla.
JEREZ | MEDIO AMBIENTE
Universitarios europeos estudian el estado de conservación del río Guadalete
Información
05/10/2013 23:58
Profesorado, investigadores y alumnos de la Universidad de Cádiz han participado en el desarrollo de un proyecto europeo para el estudio del estado de conservación del río Guadalete en la provincia de Cádiz. Durante 14 días, 55 alumnos de 14 nacionalidades y pertenecientes a cuatro universidades europeas, han analizado la salud y la problemática del río Guadalete. Un trabajo que se ha realizado dentro del marco RAMIP (River Delta System Analysis and Management in Practise), que financia la Unión Europea.
A través de este proyecto internacional, en el que intervienen la Academia Delta de Ciencias Aplicadas de Holanda en coordinación con la Universidad de Ferrara (Italia), la UCA y la Universidad Metropolian de Ciencias Aplicadas de Finlandia, se ha pretendido llevar a cabo una serie de trabajos tanto teóricos como fundamentalmente prácticos centrados en la gestión de la cuenca del río gaditano de acuerdo a la Directiva Marco del Agua aprobada por el Parlamento Europeo. Así, los estudiantes e investigadores implicados en esta iniciativa han intercambiado experiencias y conocimientos relacionados con la biología, la geomorfología o la hidrología de este espacio natural, sin olvidar las relaciones socio-económicos relevantes para la gestión de esta cuenca hidrográfica.
A lo largo de las dos semanas, los alumnos han trabajado en dos fases: en la primera, se han enfrentado con el área de estudio y han comprobado in situ los diferentes actores que se encuentran en torno a este río. De este modo, han llevado a cabo estudios de campo específicos tanto en el sistema físico (geomorfología, hidrología, química y biología) como en el sistema socio-económico. Esta parte del trabajo ha dado lugar a un análisis del estado actual de la cuenca del río desde diferentes perspectivas. Y en la fase dos, los estudiantes han estado analizando cuáles serían las medidas necesarias para optimizar este sistema fluvial en un futuro próximo.
De forma complementaria, durante su estancia en la Universidad de Cádiz, los alumnos han mantenido diversas reuniones con técnicos de instituciones como el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), la Fundación Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (Ctaqua), Aguas de Jerez, Demarcación de Costas, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio o asociaciones como Ecologistas en Acción.
De esta forma, a través del proyecto RAMIP, estos estudiantes han podido conocer cómo se realiza un estudio de campo; han trabajado en la integración de datos de diferentes disciplinas y perspectivas en relación a un sistema fluvial que interrelaciona con el factor humano y han aprendido a aplicar los principios de gestión de las cuencas de acuerdo con la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea, entre otras cosas. Las conclusiones del estudio fueron objeto de exposición pública y pueden ser descargadas, junto con más información del proyecto, de la página: http://fs.iamadelta.eu/
__________________________________________________________________________________________
TEMPORAL | Previsión
La crecida del Guadalete enciende las alarmas en zonas rurales de Jerez
Vídeo: José Contreras
- Sus habitantes están en alerta ante posibles inundaciones
- Se esperan fuertes lluvias y viento en toda Andalucía
- Cerrado un colegio de Arcos de la Frontera
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido avisos por el riesgo de lluvia fuerte o viento en todas las provincias andaluzas. Las precipitaciones serán localmente persistentes y ocasionalmente fuertes en las provincias de Cádiz, Málaga y Jaén, con rachas de viento muy fuerte. Lo que más preocupa ahora mismo es la crecida del río Guadalete, que hace temer nuevas inundaciones en núcleos rurales de Jerez.
Las lluvias Serán menos probables e intensas en el extremo oriental y al final del día disminuirá la nubosidad y las precipitaciones por el oeste. Las temperaturas no experimentarán cambios o ascenderán ligeramente.
Los vientos soplarán del oeste y suroeste, moderados a fuertes, con rachas de muy fuertes en las horas centrales del día en la mitad occidental.
Como consecuencia del temporal, un desprendimiento de tierras ha provocado el corte de la vía de tren en el trayecto entre Algeciras (Cádiz) y Granada. Por ello, se han habilitado transbordos por carretera en los trenes de media distancia Algeciras-Ronda-Granada y los Altaria Algeciras-Madrid.
Fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) han indicado que, en la tarde noche del pasado miércoles, se tuvo que cortar la vía debido al temporal entre Jimena de la Frontera (Cádiz) y Gaucín (Málaga), toda vez que se había registrado un desprendimiento de tierras "que impiden que en esas circunstancias no pueda haber circulación", por lo que se optó por cortar la vía.
Las fuentes de ADIF han indicado que han salido vagones en dirección a la zona para distribuir balasto en la zona, aunque precisan que "las labores de arreglo se complican y se desconoce cuándo se podrá restablecer el tráfico, por el momento no hay previsión de finalización del corte", ya que "el temporal combate con fuerza en la zona".
Vías del tren afectadas
Por otro lado, fuentes de Renfe han indicado que un tren Jabugo-Huelva, a la altura de la estación de Gilmárquez, se tuvo que detener durante 40 minutos "al haber piedras en la vía", por lo que ha tenido que esperar que se éstas fueran retiradas.
No obstante, las fuentes precisan que "no se han registrado ni daños personales ni materiales".
Entretanto, el temporal ha impedido salir a faenar a los pescadores de la provincia de Cádiz, y ha obligado, como en días anteriores, a cancelar lasalida de barcos desde el puerto de Tarifa, mientras que la crecida del río Guadalete hace temer nuevas inundaciones en núcleos rurales de Jerez. La cota del río ha crecido por los desembalses que se están efectuando en los pantanos de la zona, como el de Arcos.
Estas zonas inundables son las mismas que hace tres años tuvieron graves problemas durante otro fuerte temporal de lluvias. Protección Civil y los servicios del Ayuntamiento están vigilantes sobre esos puntos, así como los vecinos de estos núcleos rurales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario